Bienvenidos a Aprendiz Escéptico, el blog de divulgación científica que busca revisar la evidencia disponible en la medicina alternativa o complementaria. Pero no nos limitamos a ello, también analizaremos a la medicina convencional y técnicas en contexto educativo y social. El foco es promover el pensamiento crítico, cómo funciona la investigación científica y otorgar la información necesaria para que las personas tomen decisiones informadas.
Tras consumir diversos canales de divulgación científica, se generó en mi un interés por saber el por qué la personas creen en premisas, terapias o ideas que no tienen mucha evidencia. ¿Por qué creen en fantasmas? ¿Por qué creen en la acupuntura o en la homeopatía? Con esta inquietud como punto de partida, comencé a leer a varios autores y las explicaciones a estas preguntas me siguen fascinando. Con ello, hallé una formar de mirar, tanto a la ciencia como a la vida misma, que me hace sentido: el escepticismo científico.
Carl Sagan, en su libro El Mundo y sus Demonios: La Ciencia como una Luz en la Oscuridad, indica que el pensamiento escéptico es “un medio de construir, y comprender, un argumento razonado y –especialmente importante– reconocer un argumento falaz o fraudulento”. Michael Shermer, en su libro Por qué creemos en cosas raras: Pseudociencia, superstición y otras confusiones de nuestro tiempo, la define como una postura “que cuestiona la validez de una afirmación particular, apelando a pruebas que puedan demostrarla o desmentirla”. Parafraseando a este último autor, el escepticismo científico es un equilibrio entre ser lo suficientemente abierto para recibir nuevas ideas, pero ser lo suficientemente crítico como para exigir las pruebas para evaluarlas. Con esto último en mente, te invito a leer de forma crítica el contenido de este blog. Permitirte cuestionar tus propias creencias. Es lo que hago en cada revisión.
¿Información sobre mi? Pues, te cuento que este blog ha sido creado por Felipe Apablaza, su aprendiz escéptico de confianza. Puedo contarte que vivo en Chile y soy fonoaudiólogo. Dentro de mis grandes pasiones se encuentran Pokémon, los videojuegos (especialmente de Nintendo), la ciencia, la divulgación científica y demostrar que las personas están equivocadas. Puede ser que esto último me haya motivado a crear el blog, pero prometo hacerlo con el máximo rigor y honestidad. Al final, así funciona la ciencia.
Espero te guste.